Título : |
Cartas de posguerra : New York, Londres, Paris. Marzo - diciembre 1946 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Victoria OCAMPO |
Editorial: |
Buenos Aires : Sur |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
497 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-580-001-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EPISTOLAR NARRATIVA ARGENTINA
|
Resumen: |
Describir las condiciones de vida en la Europa de posguerra, en ese lejano género epistolar que tan bien permite demorarse, dar detalles, nombres, impresiones; eso es lo que se propone "Cartas de posguerra", el libro que reúne unas 80 cartas inéditas -más otras tres conocidas- de la fallecida escritora Victoria Ocampo (1890-1979).Las cartas de esta mujer, la primera que fue aceptada por la Academia Argentina de Letras, fueron recopiladas en este libro que publica Sur, la editorial que había sido fundada por Ocampo en 1933, y que ahora reanuda sus actividades. Las 83 cartas fueron dirigidas por Victoria a sus hermanas Angélica y Pancha entre marzo y diciembre de 1946, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial.Con notas de Eduardo Paz Leston, un conocedor de su obra y el ambiente literario que rodeó a la revista Sur, las cartas permiten husmear en la cultura europea, conocer impresiones de sus reuniones con la realeza británica, sus charlas con la familia de George Bernard Shaw, su asistencia a los juicios del Nuremberg y sus recorridos por Nueva York, Londres y París. Sin pretensiones literarias, hablan de su vida cotidiana, incluyendo comentarios como cuánto le cuestan las compras, o la falta de jabón y de combustible.Una de las perlitas es la carta donde cuenta detalles del suicidio de la escritora Virginia Woolf: "Leonard buscó a Virginia sin poder encontrarla. Después vio una carta apoyada contra la pared, en la chimenea. Era la carta donde le anunciaba que iba a matarse. Salió como un loco. Finalmente, en la orilla del río Ouse, encontró su sombrero y su bastón. Unos días después encontraron el cadáver. Había puesto guijarros en sus bolsillos y llevaba puestas grandes botas de goma, para asegurarse de que sería arrastrada por el peso (nadaba muy bien)". |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=22996 |
Cartas de posguerra : New York, Londres, Paris. Marzo - diciembre 1946 [texto impreso] / Victoria OCAMPO . - Buenos Aires : Sur, 2009 . - 497 p. ISBN : 978-950-580-001-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EPISTOLAR NARRATIVA ARGENTINA
|
Resumen: |
Describir las condiciones de vida en la Europa de posguerra, en ese lejano género epistolar que tan bien permite demorarse, dar detalles, nombres, impresiones; eso es lo que se propone "Cartas de posguerra", el libro que reúne unas 80 cartas inéditas -más otras tres conocidas- de la fallecida escritora Victoria Ocampo (1890-1979).Las cartas de esta mujer, la primera que fue aceptada por la Academia Argentina de Letras, fueron recopiladas en este libro que publica Sur, la editorial que había sido fundada por Ocampo en 1933, y que ahora reanuda sus actividades. Las 83 cartas fueron dirigidas por Victoria a sus hermanas Angélica y Pancha entre marzo y diciembre de 1946, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial.Con notas de Eduardo Paz Leston, un conocedor de su obra y el ambiente literario que rodeó a la revista Sur, las cartas permiten husmear en la cultura europea, conocer impresiones de sus reuniones con la realeza británica, sus charlas con la familia de George Bernard Shaw, su asistencia a los juicios del Nuremberg y sus recorridos por Nueva York, Londres y París. Sin pretensiones literarias, hablan de su vida cotidiana, incluyendo comentarios como cuánto le cuestan las compras, o la falta de jabón y de combustible.Una de las perlitas es la carta donde cuenta detalles del suicidio de la escritora Virginia Woolf: "Leonard buscó a Virginia sin poder encontrarla. Después vio una carta apoyada contra la pared, en la chimenea. Era la carta donde le anunciaba que iba a matarse. Salió como un loco. Finalmente, en la orilla del río Ouse, encontró su sombrero y su bastón. Unos días después encontraron el cadáver. Había puesto guijarros en sus bolsillos y llevaba puestas grandes botas de goma, para asegurarse de que sería arrastrada por el peso (nadaba muy bien)". |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=22996 |
|  |