Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : Bajo sospecha : militares en el Uruguay democrático Tipo de documento: texto impreso Autores: AMADO, Fernando Editorial: Montevideo : Random House Mondadori Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 351 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-9974-701-94-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS- URUGUAY
DESAPARECIDOS- URUGUAY
GENERALES MILITARES-URUGUAY-ENTREVISTAS
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTAS
PRESOS POLITICOS-URUGUAYResumen: El poder político siempre ha designado a los mandos militares con desconfianza. Cinco gobiernos nacionales han hilvanado una relación con
las Fuerzas Armadas llena de encantos y desencantos, pactos y mutuas traiciones. Ni siquiera el repliegue de los militares en la últimas décadas, con el intento de los generales de restaurar su imagen, ha
estado exento de fricciones: espionaje, atentados y crisis internas. Y aunque algunos creen que "los milicos lo único que hacen es tomar mate" y otros piensan que conforman la corporación más poderosa del país, es muy poco lo que se sabe de la influencia de estos en nuestra sociedad.
Una vez más Fernando Amado, por medio de entrevistas inéditas a generales y a importantes actores políticos, reúne las piezas claves para entender la relación entre lo cívico y lo militar con un resultado contundente.
¿Cuán leales son los militares a las instituciones? ¿Por qué cambiaron su postura sobre informar acerca de los detenidos desaparecidos? ¿Por qué la "entrada a los cuarteles" de los antropólogos fue un quiebre para la institución militar? ¿Antiguos enemigos, militares y tupas, ahora son
aliados?Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15520 Bajo sospecha : militares en el Uruguay democrático [texto impreso] / AMADO, Fernando . - Montevideo : Random House Mondadori, 2013 . - 351 p : fot.
ISBN : 978-9974-701-94-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS- URUGUAY
DESAPARECIDOS- URUGUAY
GENERALES MILITARES-URUGUAY-ENTREVISTAS
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTAS
PRESOS POLITICOS-URUGUAYResumen: El poder político siempre ha designado a los mandos militares con desconfianza. Cinco gobiernos nacionales han hilvanado una relación con
las Fuerzas Armadas llena de encantos y desencantos, pactos y mutuas traiciones. Ni siquiera el repliegue de los militares en la últimas décadas, con el intento de los generales de restaurar su imagen, ha
estado exento de fricciones: espionaje, atentados y crisis internas. Y aunque algunos creen que "los milicos lo único que hacen es tomar mate" y otros piensan que conforman la corporación más poderosa del país, es muy poco lo que se sabe de la influencia de estos en nuestra sociedad.
Una vez más Fernando Amado, por medio de entrevistas inéditas a generales y a importantes actores políticos, reúne las piezas claves para entender la relación entre lo cívico y lo militar con un resultado contundente.
¿Cuán leales son los militares a las instituciones? ¿Por qué cambiaron su postura sobre informar acerca de los detenidos desaparecidos? ¿Por qué la "entrada a los cuarteles" de los antropólogos fue un quiebre para la institución militar? ¿Antiguos enemigos, militares y tupas, ahora son
aliados?Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15520 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16314 AMAb Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible
Título : De las armas, las urnas y las letras : 40 años de periodismo en 23 entrevistas Tipo de documento: texto impreso Autores: LESSA, Alfonso ; Oscar LARROCA, Ilustrador Mención de edición: 3a ed Editorial: Montevideo : Debate Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 412 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8925-1-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENTREVISTAS
PERIODISMO CULTURAL-URUGUAY
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTAS
URUGUAY-POLITICA Y GOBIERNOS-SIGLO XX-XXIResumen: La entrevista es un género que nos permite asomarnos a la intimidad de personalidades destacadas de un modo profundo y particular, para percibir aquello que no siempre está en la superficie. Cuando el trabajo del periodista es eficaz, los lectores participamos de un relato que ilumina a la persona real que se oculta detrás del personaje.
En este libro, Alfonso Lessa nos invita a un recorrido por cuarenta años de labor periodística, durante el cual coincidió con personajes clave del quehacer político y cultural, en momentos significativos de su trayectoria y en una particular coyuntura histórica.
Un paseo en Mehari por el barrio del Prado con Jorge Luis Borges, el encuentro con Raúl Sendic en la casa de su hermano, o una conversación íntima con un Mario Benedetti que se reencontraba con el Uruguay luego de un largo exilio, son algunas de las pinturas que componen este libro, y que describen al «hombre y su circunstancia», revelando más de lo que se percibe en la superficie.
El libro se completa con admirables ilustraciones de Óscar Larroca, que abordan a los personajes desde una nueva perspectiva y completan un libro imprescindible, que recupera el valor de la entrevista periodística.
Cuando Alfonso Lessa se despedía del semanario Aquí en 1987, su editorial destacaba: «Siempre estaba atrás de las notas más polémicas, buscando la palabra de las fuentes más vedadas, recogiendo los datos más secretos. Alfonso Lessa es un claro representante de esta generación nueva de periodistas, formada en tiempos de dictadura y forjada en el espíritu de lucha y sacrificio».
Nota de contenido: Prólogo.-- Jorge Luis Borges.-- General Liber Seregni.-- José Saramago.-- Jorge Batlle y la Crisis.-- Mario Benedetti.-- Julio María Sanguinetti.-- Susana Rinaldi.-- Adolfo Pérez Esquivel.-- Hermenegildo Menchi Sábat.-- Raúl Sendic Antonaccio.-- Gabriel García Márquez.-- Alejandro Otero, policía, técnico y juez de fútbol.-- Carlos Sabat Ercasty.-- Hugo Medina.-- Mario Vargas LLosa.-- Daniel Ortega.-- Astor Piazzola y el "Fuelle".-- Cardenal Jaime Ortega.-- Tomás Eloy Martínez.-- Eleuterio Fernández Huidobro.-- Lech Walesa.-- Roberto Perdía, Jefe Montonero.-- Juan María Bordaberry y la condena de la democaracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22684 De las armas, las urnas y las letras : 40 años de periodismo en 23 entrevistas [texto impreso] / LESSA, Alfonso ; Oscar LARROCA, Ilustrador . - 3a ed . - Montevideo : Debate, 2019 . - 412 p : il.
ISBN : 978-9974-8925-1-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENTREVISTAS
PERIODISMO CULTURAL-URUGUAY
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTAS
URUGUAY-POLITICA Y GOBIERNOS-SIGLO XX-XXIResumen: La entrevista es un género que nos permite asomarnos a la intimidad de personalidades destacadas de un modo profundo y particular, para percibir aquello que no siempre está en la superficie. Cuando el trabajo del periodista es eficaz, los lectores participamos de un relato que ilumina a la persona real que se oculta detrás del personaje.
En este libro, Alfonso Lessa nos invita a un recorrido por cuarenta años de labor periodística, durante el cual coincidió con personajes clave del quehacer político y cultural, en momentos significativos de su trayectoria y en una particular coyuntura histórica.
Un paseo en Mehari por el barrio del Prado con Jorge Luis Borges, el encuentro con Raúl Sendic en la casa de su hermano, o una conversación íntima con un Mario Benedetti que se reencontraba con el Uruguay luego de un largo exilio, son algunas de las pinturas que componen este libro, y que describen al «hombre y su circunstancia», revelando más de lo que se percibe en la superficie.
El libro se completa con admirables ilustraciones de Óscar Larroca, que abordan a los personajes desde una nueva perspectiva y completan un libro imprescindible, que recupera el valor de la entrevista periodística.
Cuando Alfonso Lessa se despedía del semanario Aquí en 1987, su editorial destacaba: «Siempre estaba atrás de las notas más polémicas, buscando la palabra de las fuentes más vedadas, recogiendo los datos más secretos. Alfonso Lessa es un claro representante de esta generación nueva de periodistas, formada en tiempos de dictadura y forjada en el espíritu de lucha y sacrificio».
Nota de contenido: Prólogo.-- Jorge Luis Borges.-- General Liber Seregni.-- José Saramago.-- Jorge Batlle y la Crisis.-- Mario Benedetti.-- Julio María Sanguinetti.-- Susana Rinaldi.-- Adolfo Pérez Esquivel.-- Hermenegildo Menchi Sábat.-- Raúl Sendic Antonaccio.-- Gabriel García Márquez.-- Alejandro Otero, policía, técnico y juez de fútbol.-- Carlos Sabat Ercasty.-- Hugo Medina.-- Mario Vargas LLosa.-- Daniel Ortega.-- Astor Piazzola y el "Fuelle".-- Cardenal Jaime Ortega.-- Tomás Eloy Martínez.-- Eleuterio Fernández Huidobro.-- Lech Walesa.-- Roberto Perdía, Jefe Montonero.-- Juan María Bordaberry y la condena de la democaracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22684 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19067 LESd Libro Club Libro Disponible 26459 LESa Libro Estudiantil RECREATIVA ADULTOS Disponible
Título : Once rounds : Luis Lacalle Pou Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo GARCÍA Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 278 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-976-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LUIS LACALLE POU-ENTREVISTAS
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTASResumen: Honesto, líder, inteligente, coherente, sensible, carismático, presidente.
Pituco, inmaduro, oligarca, superficial, ignorante, pompita, calentón.
Todas estas palabras acompañan a Luis Lacalle Pou en diferentes oportunidades y de acuerdo a que, quien las pronuncie, sea su seguidor o su adversario.
Este dirigente político está jugando en la cancha grande y sin embargo hay mucho desconocimiento sobre su pensamiento e ideas a nivel de la sociedad uruguaya.
Buscando respuestas, y desde el otro extremo del arco político, el autor mantuvo en plena campaña electoral, once encuentros con el candidato a presidente del Partido Nacional.
No hubo temas tabúes ni limitación de ningún tipo y muchas veces el libro parece más un match de boxeo dialéctico entre el periodista y el político que una entrevista. Se intentó salir de lo coyuntural y mostrar el pensamiento más profundo y de futuro del político nacionalista, lográndolo a veces y, otras tantas, fracasando con total éxito.
Podrá compartirse o no su forma de pensar, pero no se le puede subestimar. Ubique su lugar en el ringside y prepárese para conocer a fondo a Lacalle Pou.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23607 Once rounds : Luis Lacalle Pou [texto impreso] / Alfredo GARCÍA . - Montevideo : Fin de Siglo, 2019 . - 278 p : fot.
ISBN : 978-9974-49-976-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LUIS LACALLE POU-ENTREVISTAS
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTASResumen: Honesto, líder, inteligente, coherente, sensible, carismático, presidente.
Pituco, inmaduro, oligarca, superficial, ignorante, pompita, calentón.
Todas estas palabras acompañan a Luis Lacalle Pou en diferentes oportunidades y de acuerdo a que, quien las pronuncie, sea su seguidor o su adversario.
Este dirigente político está jugando en la cancha grande y sin embargo hay mucho desconocimiento sobre su pensamiento e ideas a nivel de la sociedad uruguaya.
Buscando respuestas, y desde el otro extremo del arco político, el autor mantuvo en plena campaña electoral, once encuentros con el candidato a presidente del Partido Nacional.
No hubo temas tabúes ni limitación de ningún tipo y muchas veces el libro parece más un match de boxeo dialéctico entre el periodista y el político que una entrevista. Se intentó salir de lo coyuntural y mostrar el pensamiento más profundo y de futuro del político nacionalista, lográndolo a veces y, otras tantas, fracasando con total éxito.
Podrá compartirse o no su forma de pensar, pero no se le puede subestimar. Ubique su lugar en el ringside y prepárese para conocer a fondo a Lacalle Pou.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23607 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26417 GARo Libro Club Libro Disponible
Título : Pepe Mujica, de tupamaro a ministro : El loco encanto de la sensatez Tipo de documento: texto impreso Autores: María Esther GIGLIO Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Capital Intelectual Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 91 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1181-28-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSAYOS URUGUAYOS
MUJICA CORDANO, JOSE "PEPE"-ENTREVISTAS
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTAS
TUPAMAROSResumen: Giglio entrevista a José Mujica Cordano (Pepe), actual Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, que fue un activo militante del movimiento tupamaro, participante en la lucha armada, preso en las cárceles de la dictadura, liberado en marzo de 1985. Habla de su infancia y juventud, de su formación intelectual, de sus ideas y convicciones, de la política que piensa desarrollar como integrante del gobiernode Tabaré Vásquez. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22607 Pepe Mujica, de tupamaro a ministro : El loco encanto de la sensatez [texto impreso] / María Esther GIGLIO . - Buenos Aires [Argentina] : Capital Intelectual, 2005 . - 91 p.
ISBN : 978-987-1181-28-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSAYOS URUGUAYOS
MUJICA CORDANO, JOSE "PEPE"-ENTREVISTAS
POLITICOS URUGUAYOS-ENTREVISTAS
TUPAMAROSResumen: Giglio entrevista a José Mujica Cordano (Pepe), actual Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, que fue un activo militante del movimiento tupamaro, participante en la lucha armada, preso en las cárceles de la dictadura, liberado en marzo de 1985. Habla de su infancia y juventud, de su formación intelectual, de sus ideas y convicciones, de la política que piensa desarrollar como integrante del gobiernode Tabaré Vásquez. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22607 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25418 864 GIGp Libro Estudiantil Colección general Disponible