Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (17)



Título : Artigas en la Historia Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: AZCUY AMEGHINO, Eduardo Editorial: Buenos Aires : Ed. Corregidor Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 402 p Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA-ARGENTINA
HISTORIA-URUGUAY
JOSE G. ARTIGAS (URUGUAY)Clasificación: 989504 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13520 Artigas en la Historia Argentina [texto impreso] / AZCUY AMEGHINO, Eduardo . - Buenos Aires : Ed. Corregidor, 1986 . - 402 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA-ARGENTINA
HISTORIA-URUGUAY
JOSE G. ARTIGAS (URUGUAY)Clasificación: 989504 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13520 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado E10535 989.504 AZCa Libro Estudiantil Colección general Disponible
Título : Cosecha de sangre : crímenes que conmovieron al Uruguay en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: TROCHON, Yvette Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: Fotografías. 289 p Idioma : Español (spa) Clasificación: HECHOS REALES
HISTORIA-URUGUAYLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=7353 Cosecha de sangre : crímenes que conmovieron al Uruguay en el siglo XX [texto impreso] / TROCHON, Yvette . - Montevideo : Fin de Siglo, 2008 . - Fotografías. 289 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HECHOS REALES
HISTORIA-URUGUAYLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=7353 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado C14587 TROc Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible
Título : El gobierno colonial en el Uruguay : y los orígenes de la nacionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: BLANCO ACEVEDO, Pablo Editorial: Montevideo : Ligu Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 284 p Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA-URUGUAY
HISTORIA-URUGUAY- EPOCA COLONIALClasificación: 989503 Nota de contenido: Contiene:La raza aborigen.-- Formas de colonización.-- La conquista del territorio oriental del Uruguay.-- La campaña oriental del Uruguay.-- La ciudad colonial.-- Gobierno y Administración coloniales.-- Influencia de las instituciones coloniales en la formación local.-- Formaciones sociales urbanas y rurales.-- Desarrollo económico de la ciudad colonial.-- El puerto de Montevideo y el Consulado de Buenos Aires.-- Lucha de Puertos: Montevideo y Buenos Aires.-- Montevideo y la reconquista de Buenos Aires.-- Las invasiones inglesas, defensa y asalto de Montevideo.-- La ocupación británica de Montevideo.-- Consecuencias de las invasiones inglesas. El comercio libre.-- La escisión rioplatense: Elio y Liniers.-- El Cabildo Abierto del 21 de setiembre de 1808.-- Montevideo y la Revolución de Mayo Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11312 El gobierno colonial en el Uruguay : y los orígenes de la nacionalidad [texto impreso] / BLANCO ACEVEDO, Pablo . - Montevideo : Ligu, 1959 . - 284 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA-URUGUAY
HISTORIA-URUGUAY- EPOCA COLONIALClasificación: 989503 Nota de contenido: Contiene:La raza aborigen.-- Formas de colonización.-- La conquista del territorio oriental del Uruguay.-- La campaña oriental del Uruguay.-- La ciudad colonial.-- Gobierno y Administración coloniales.-- Influencia de las instituciones coloniales en la formación local.-- Formaciones sociales urbanas y rurales.-- Desarrollo económico de la ciudad colonial.-- El puerto de Montevideo y el Consulado de Buenos Aires.-- Lucha de Puertos: Montevideo y Buenos Aires.-- Montevideo y la reconquista de Buenos Aires.-- Las invasiones inglesas, defensa y asalto de Montevideo.-- La ocupación británica de Montevideo.-- Consecuencias de las invasiones inglesas. El comercio libre.-- La escisión rioplatense: Elio y Liniers.-- El Cabildo Abierto del 21 de setiembre de 1808.-- Montevideo y la Revolución de Mayo Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11312 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado E3727 989.503 BLAg Libro Estudiantil Colección general Disponible
Título : Estado y Fuerzas Armadas en el Uruguay del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: LÓPEZ CHIRICO, Selva Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 224 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 1811-1973
FUERZAS ARMADAS
HISTORIA-URUGUAYClasificación: 989506 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13435 Estado y Fuerzas Armadas en el Uruguay del siglo XX [texto impreso] / LÓPEZ CHIRICO, Selva . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1985 . - 224 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1811-1973
FUERZAS ARMADAS
HISTORIA-URUGUAYClasificación: 989506 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13435 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado E14014 989.506 LOPE Libro Estudiantil Colección general Disponible
Título : Francisco Berra: la historia prohibida Tipo de documento: texto impreso Autores: VÁZQUEZ FRANCO, Guillermo Editorial: Montevideo : Mendrugo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 319 p Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA-URUGUAY
INVESTIGACION HISTORICANota de contenido: ¿Quéle espera al lector en las próximas páginas? Un sistemático cuestionamiento de las verdades históricas que le fueron inculcadas desde su niñez, tanto por sus padres como por sus maestras y profesores, por los políticos de derecha y de izquierda y por los artistas nacionales. En miles de estos actos, proclamas, libros y artículos. Le espera un libro que se enfrenta a todo.Es la obra de un pensador solitario, aunque sea el continuador de una noción histórica que hunde sus raíces en las oscuras aguas del tiempo. Es también el último producto de una corriente historiográfica que se caracterizó por plantear la verdad contra viento y marea ¿Pero se está diciendo que sólo Vázquez Franco expone la verdad? ¿No traslada el presente sus propias inquietudes y por lo tanto, varía la verdad según la época? Precisamente, cuando en el último cuarto del siglo diecinueve, la intelectualidad del país confirma que, efectivamente, la Banda Oriental se ha extinguido y la República Oriental del Uruguay es un hecho; nace el "Estado" de la mano de la Asociación Rural del Uruguay y los militares. También surge la concepción historiográfica hegemónica: al de "Artigas Padre de la Patria" y la de "La independencia un 25 de agosto de 1825". Hasta ese entonces el ahora "Prócer" no había sido otra cosa que un díscolo y bárbaro caudillo, y las publicaciones de la Constitución de 1830 representaban este encabezado: "Año segundo de nuestra independencia". Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7411 Francisco Berra: la historia prohibida [texto impreso] / VÁZQUEZ FRANCO, Guillermo . - Montevideo : Mendrugo, 2011 . - 319 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA-URUGUAY
INVESTIGACION HISTORICANota de contenido: ¿Quéle espera al lector en las próximas páginas? Un sistemático cuestionamiento de las verdades históricas que le fueron inculcadas desde su niñez, tanto por sus padres como por sus maestras y profesores, por los políticos de derecha y de izquierda y por los artistas nacionales. En miles de estos actos, proclamas, libros y artículos. Le espera un libro que se enfrenta a todo.Es la obra de un pensador solitario, aunque sea el continuador de una noción histórica que hunde sus raíces en las oscuras aguas del tiempo. Es también el último producto de una corriente historiográfica que se caracterizó por plantear la verdad contra viento y marea ¿Pero se está diciendo que sólo Vázquez Franco expone la verdad? ¿No traslada el presente sus propias inquietudes y por lo tanto, varía la verdad según la época? Precisamente, cuando en el último cuarto del siglo diecinueve, la intelectualidad del país confirma que, efectivamente, la Banda Oriental se ha extinguido y la República Oriental del Uruguay es un hecho; nace el "Estado" de la mano de la Asociación Rural del Uruguay y los militares. También surge la concepción historiográfica hegemónica: al de "Artigas Padre de la Patria" y la de "La independencia un 25 de agosto de 1825". Hasta ese entonces el ahora "Prócer" no había sido otra cosa que un díscolo y bárbaro caudillo, y las publicaciones de la Constitución de 1830 representaban este encabezado: "Año segundo de nuestra independencia". Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7411 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado C14701 VAZf Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink