Información del autor
Autor Leonardo PADURA |
Documentos disponibles escritos por este autor (14)



Título : Ir a La Habana Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo PADURA ; Carlos T CAIRO, Fotógrafo Editorial: Santiago de Chile : TUSQUEST Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 324 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-956-636-814-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTOBIOGRAFÍA-RELATOS
VIAJES-RELATOS PERSONALESResumen: Un fascinante paseo por La Habana con un guía de lujo, el propio Leonardo Padura.
Los buenos novelistas siempre cuentan en sus historias con un personaje que acaba siendo tan importante como el protagonista: la ciudad donde trascurren los hechos. Por eso no hay mejor guía para conocer La Habana que Leonardo Padura, el autor que mejor le ha tomado el pulso, a lo largo de diferentes épocas, en cada una de sus novelas. Este libro ofrece un paseo por los barrios de La Habana en forma de historia autobiográfica del propio novelista, que va desde Mantilla hasta los diferentes barrios de la ciudad. Y en cada uno de ellos, su historia se complementa con los fragmentos de las novelas donde aparecen. A la vez, en una segunda parte, se reúnen varios reportajes sobre los aspectos más sorprendentes y desconocido de su historia. No es difícil ver en muchos de ellos el embrión de los casos de Mario Conde, o el pasado evocado en tantas novelas de Padura, que nos hace vivir la ciudad, y viajar en el tiempo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26408 Ir a La Habana [texto impreso] / Leonardo PADURA ; Carlos T CAIRO, Fotógrafo . - Santiago de Chile : TUSQUEST, 2024 . - 324 p : fot.
ISBN : 978-956-636-814-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTOBIOGRAFÍA-RELATOS
VIAJES-RELATOS PERSONALESResumen: Un fascinante paseo por La Habana con un guía de lujo, el propio Leonardo Padura.
Los buenos novelistas siempre cuentan en sus historias con un personaje que acaba siendo tan importante como el protagonista: la ciudad donde trascurren los hechos. Por eso no hay mejor guía para conocer La Habana que Leonardo Padura, el autor que mejor le ha tomado el pulso, a lo largo de diferentes épocas, en cada una de sus novelas. Este libro ofrece un paseo por los barrios de La Habana en forma de historia autobiográfica del propio novelista, que va desde Mantilla hasta los diferentes barrios de la ciudad. Y en cada uno de ellos, su historia se complementa con los fragmentos de las novelas donde aparecen. A la vez, en una segunda parte, se reúnen varios reportajes sobre los aspectos más sorprendentes y desconocido de su historia. No es difícil ver en muchos de ellos el embrión de los casos de Mario Conde, o el pasado evocado en tantas novelas de Padura, que nos hace vivir la ciudad, y viajar en el tiempo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26408 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29703 PADi Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible
Título : Agua por todas partes : vivir y escribir en Cuba Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo PADURA Editorial: Buenos Aires : Tusquets Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 361 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-670-566-0 Nota general: Selección y edición de textos de Lucía López Coll Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSAYO CUBANO Resumen: Las novelas de Leonardo Padura están hechas de historia, y de literatura, y de humo de cigarro cubano, y del béisbol al que tan aficionado es el narrador de La Habana. Agua por todas partes es una celebración y un homenaje al género de la novela, del que se siente tan deudor el escritor cubano; en sus páginas aborda cuestiones en torno a este invento que lleva ya cuatro siglos tratando los asuntos de los humanos y siendo una herramienta de transformación de la sociedad y un reflejo de ella. Sin embargo, Padura no esquiva el ámbito personal y nos muestra la parte más íntima de su trabajo, la cacharrería, la mesa donde cobran vida personajes y tramas que luego pasan a formar parte de sus celebradas novelas, y aquí nos ofrece un brillante relato de cómo se transforma en material narrativo lo que empieza siendo una tenue luz en la mente del narrador. Padura lleva gentilmente de la mano al lector, y se encarga de iluminar ese camino. Una fascinante ventana abierta a su sala de máquinas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22719 Agua por todas partes : vivir y escribir en Cuba [texto impreso] / Leonardo PADURA . - Buenos Aires : Tusquets, 2019 . - 361 p.
ISBN : 978-987-670-566-0
Selección y edición de textos de Lucía López Coll
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSAYO CUBANO Resumen: Las novelas de Leonardo Padura están hechas de historia, y de literatura, y de humo de cigarro cubano, y del béisbol al que tan aficionado es el narrador de La Habana. Agua por todas partes es una celebración y un homenaje al género de la novela, del que se siente tan deudor el escritor cubano; en sus páginas aborda cuestiones en torno a este invento que lleva ya cuatro siglos tratando los asuntos de los humanos y siendo una herramienta de transformación de la sociedad y un reflejo de ella. Sin embargo, Padura no esquiva el ámbito personal y nos muestra la parte más íntima de su trabajo, la cacharrería, la mesa donde cobran vida personajes y tramas que luego pasan a formar parte de sus celebradas novelas, y aquí nos ofrece un brillante relato de cómo se transforma en material narrativo lo que empieza siendo una tenue luz en la mente del narrador. Padura lleva gentilmente de la mano al lector, y se encarga de iluminar ese camino. Una fascinante ventana abierta a su sala de máquinas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22719 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19078 PADa Libro Club Libro Disponible
Título : Como polvo en el viento Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo PADURA Editorial: Barcelona : Tusquets Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Andanzas num. 970 Número de páginas: 669 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9066-861-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA CUBANA Resumen: El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.
Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento?
En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23917 Como polvo en el viento [texto impreso] / Leonardo PADURA . - Barcelona : Tusquets, 2020 . - 669 p. - (Colección Andanzas; 970) .
ISBN : 978-84-9066-861-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA CUBANA Resumen: El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.
Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento?
En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23917 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26842 PADc Libro Club Libro Disponible
Título : El hombre que amaba a los perros Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo PADURA, Autor Editorial: Buenos Aires : Tusquets Editores Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 768 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-670-029-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORICA Resumen: En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, «el hombre que amaba a los perros» comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que van centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón Mercader. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo xx. Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, las vidas de ambos se entrelazan hasta confluir en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16435 El hombre que amaba a los perros [texto impreso] / Leonardo PADURA, Autor . - Buenos Aires : Tusquets Editores, 2013 . - 768 p.
ISBN : 978-987-670-029-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORICA Resumen: En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, «el hombre que amaba a los perros» comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que van centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón Mercader. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo xx. Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, las vidas de ambos se entrelazan hasta confluir en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16435 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16171 PADh Libro Estudiantil RECREATIVA ADULTOS Disponible
Título : El hombre que amaba a los perros Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo PADURA Editorial: Buenos Aires : Tusquets Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 574 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1544-49-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEÓN TROTSKI- EXILIO
NARRATIVA CUBANAResumen: En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, «el hombre que amaba a los perros» comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que van centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón Mercader. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo xx. Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, las vidas de ambos se entrelazan hasta confluir en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22226 El hombre que amaba a los perros [texto impreso] / Leonardo PADURA . - Buenos Aires : Tusquets, 2015 . - 574 p.
ISBN : 978-987-1544-49-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEÓN TROTSKI- EXILIO
NARRATIVA CUBANAResumen: En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, «el hombre que amaba a los perros» comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que van centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón Mercader. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo xx. Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, las vidas de ambos se entrelazan hasta confluir en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22226 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25109 PADh Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink