Título : |
Manhattan |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Woody ALLEN |
Editorial: |
Barcelona : Tusquets |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
136 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8310-643-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CINE
|
Resumen: |
¿Quien no recuerda, entre los acordes de Rhapsody in blue, las imágenes de los rascacielos y puentes de Manhattan con que arranca el mejor homenaje de un director a Nueva York y a sus neuróticos habitantesá? "Amaba Nueva York… La había hecho desproporcionadamente romántica. No importaba cuál fuese la estación, para el era una ciudad en blanco y negro que vibraba al son de las grandes melodías de George Gershwin", dice la voz en off de Isaac (Woody Allen) al comienzo de Manhattan, la cómica y encantadora crónica de varias parejas de la seudointelectualidad neoyorkina.
Nadie negará que en un cine como el de Woody Allen, donde los personajes no paran de hablar, se interrumpen y se atropellan con asombrosa espontaneidad, la lectura del guión siempre resulta gozosamente enriquecedora, no sólo para cinefilos y entusiastas, sino tambien para el lector común, que puede leer el filme como si de una narración dialogada se tratara y sorprenderse con la sinceridad y el humor de su autor. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=25865 |
Manhattan [texto impreso] / Woody ALLEN . - Barcelona : Tusquets, 1999 . - 136 p. ISBN : 978-84-8310-643-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CINE
|
Resumen: |
¿Quien no recuerda, entre los acordes de Rhapsody in blue, las imágenes de los rascacielos y puentes de Manhattan con que arranca el mejor homenaje de un director a Nueva York y a sus neuróticos habitantesá? "Amaba Nueva York… La había hecho desproporcionadamente romántica. No importaba cuál fuese la estación, para el era una ciudad en blanco y negro que vibraba al son de las grandes melodías de George Gershwin", dice la voz en off de Isaac (Woody Allen) al comienzo de Manhattan, la cómica y encantadora crónica de varias parejas de la seudointelectualidad neoyorkina.
Nadie negará que en un cine como el de Woody Allen, donde los personajes no paran de hablar, se interrumpen y se atropellan con asombrosa espontaneidad, la lectura del guión siempre resulta gozosamente enriquecedora, no sólo para cinefilos y entusiastas, sino tambien para el lector común, que puede leer el filme como si de una narración dialogada se tratara y sorprenderse con la sinceridad y el humor de su autor. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=25865 |
|  |