Título : |
Cuando el Uruguay era sólo un río : testimonios de los cronistas y los viajeros (siglos XVI al XVIII) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
VIDART, Daniel |
Editorial: |
Montevideo : Ediciones B |
Fecha de publicación: |
2013 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-8375-7-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA URUGUAYA RELATOS HISTORICOS VIAJES- TESTIMONIOS
|
Resumen: |
En este libro el renombrado antropólogo e historiador Daniel Vidart reúne y comenta con erudición y amenidad algunos de los más relevantes textos legados por los cronistas y viajeros que exploraron o se establecieron en la región rioplatense entre los siglos XVI y XVIII. No existía aun el país uruguayo como Estado, y de ahí su título, que nombra a una corriente de agua compartida por el Uruguay, Argentina y Brasil, cuya historia es intensa e instructiva a la vez. Tampoco existía la Banda Oriental cuando arribaron Solís, Gaboto, García, Mendoza, los hermanos portugueses Lopes de Sousa y el empecinado Ortiz de Zárate. La apasionante saga se inicia reproduciendo lo vista y dicho por los antiguos cronistas quienes, al igual que los capitanes y tripulaciones de las carabelas, contemplaron con ojos ya deslumbrados, ya codiciosos, las “Tierras del sin Fin” y a la vez “de ningún provecho”, cuyos ríos llevaban aguas arriba, según suponían, a la soñada Sierra de Plata, o sea el Potosí. Las aventuras, desventuras y relatos de costumbres aquí transcritos reviven una serie de peripecias colectivas y personales que cautivarán la atención de los lectores tanto o más que una atrayente novela. El choque violento o pacífico entre hombres y culturas atraviesa todos los testimonios reunidos en este libro con criterio docente y destreza selectiva. Hay narraciones, como las de los jesuitas remontando el río Uruguay en jangadas conducidas por remeros guaraníes, que a la vez son épicos y trágicos. Y todo cuanto narran el viajero americano Concolorcorvo, el francés Pernetty o el anónimo español -o criollo- que describe con inigualable poder de observación el estado de los campos orientales en el siglo XVIII, tiene un poderoso aliento pedagógico, enriquecedora información y un interés siempre renovado... |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=14133 |
Cuando el Uruguay era sólo un río : testimonios de los cronistas y los viajeros (siglos XVI al XVIII) [texto impreso] / VIDART, Daniel . - Montevideo : Ediciones B, 2013. ISBN : 978-9974-8375-7-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA URUGUAYA RELATOS HISTORICOS VIAJES- TESTIMONIOS
|
Resumen: |
En este libro el renombrado antropólogo e historiador Daniel Vidart reúne y comenta con erudición y amenidad algunos de los más relevantes textos legados por los cronistas y viajeros que exploraron o se establecieron en la región rioplatense entre los siglos XVI y XVIII. No existía aun el país uruguayo como Estado, y de ahí su título, que nombra a una corriente de agua compartida por el Uruguay, Argentina y Brasil, cuya historia es intensa e instructiva a la vez. Tampoco existía la Banda Oriental cuando arribaron Solís, Gaboto, García, Mendoza, los hermanos portugueses Lopes de Sousa y el empecinado Ortiz de Zárate. La apasionante saga se inicia reproduciendo lo vista y dicho por los antiguos cronistas quienes, al igual que los capitanes y tripulaciones de las carabelas, contemplaron con ojos ya deslumbrados, ya codiciosos, las “Tierras del sin Fin” y a la vez “de ningún provecho”, cuyos ríos llevaban aguas arriba, según suponían, a la soñada Sierra de Plata, o sea el Potosí. Las aventuras, desventuras y relatos de costumbres aquí transcritos reviven una serie de peripecias colectivas y personales que cautivarán la atención de los lectores tanto o más que una atrayente novela. El choque violento o pacífico entre hombres y culturas atraviesa todos los testimonios reunidos en este libro con criterio docente y destreza selectiva. Hay narraciones, como las de los jesuitas remontando el río Uruguay en jangadas conducidas por remeros guaraníes, que a la vez son épicos y trágicos. Y todo cuanto narran el viajero americano Concolorcorvo, el francés Pernetty o el anónimo español -o criollo- que describe con inigualable poder de observación el estado de los campos orientales en el siglo XVIII, tiene un poderoso aliento pedagógico, enriquecedora información y un interés siempre renovado... |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=14133 |
|  |