Información del autor
Autor Fernando KLEIN |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Título : Amores prohibidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando KLEIN Editorial: Montevideo : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 216 p Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-48-173-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: AMORES Resumen: Amores prohibidos es una recopilación de biografías de la realeza y sus amoríos; un libro que intenta curiosear las vidas de importantes personajes de la historia alejados de los grandes sucesos históricos.
Reyes, reinas, concubinas y amantes son los protagonistas de este libro, donde el autor logra observar a través del cerrojo de los castillos más ostentosos y devolvernos con su pluma a personas de carne y hueso. Desde la ley sálica, así como también los amores vaticanos tienen lugar en éstas páginas, que pretenden remontar la imaginación del lector hasta las alcobas reales sonde se disputaban y definían alianzas políticas, que luego quedarán plasmadas en la gran historia universal.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14094 Amores prohibidos [texto impreso] / Fernando KLEIN . - Montevideo : Ediciones de la Plaza, 2010 . - 216 p : fot.
ISBN : 978-9974-48-173-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AMORES Resumen: Amores prohibidos es una recopilación de biografías de la realeza y sus amoríos; un libro que intenta curiosear las vidas de importantes personajes de la historia alejados de los grandes sucesos históricos.
Reyes, reinas, concubinas y amantes son los protagonistas de este libro, donde el autor logra observar a través del cerrojo de los castillos más ostentosos y devolvernos con su pluma a personas de carne y hueso. Desde la ley sálica, así como también los amores vaticanos tienen lugar en éstas páginas, que pretenden remontar la imaginación del lector hasta las alcobas reales sonde se disputaban y definían alianzas políticas, que luego quedarán plasmadas en la gran historia universal.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14094 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15869 KLEa Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible F738 KLE Libro LIBROS COLABORACIÓN LIBROS COLABORACIÓN Disponible
Título : Baltasar Brum : el suicidio de un presidente Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando KLEIN Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 314 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8803-3-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: BRUM, BALTASAR - ACTIVIDAD POLÍTICA
BRUM, BALTASAR - GOBIERNO, 1919-1923
BRUM, BALTASAR - MUERTE
BRUM, BALTASAR - PENSAMIENTO POLÍTICO
BRUM, BALTASAR, 1883-1933 - BIOGRAFÍAS
URUGUAY - CARACTERÍSTICAS NACIONALES - 1919-1931 - RESEÑAS
URUGUAY - HISTORIA - GOLPE DE ESTADO - 1933Resumen: Reúne múltiples facetas de la vida del Presidente Baltasar Brum: habla del hombre de carne y hueso, del político, y de sus vivencias.
Pero es también un estudio sobre las instituciones, la Democracia y la República, y de hasta dónde los hombres son capaces de respaldarlas.Nota de contenido: Infancia y juventud.-- Brum Ministro de Batlle y Ordóñez.-- Brum Ministro de Feliciano Vera.-- La primera magistratura.--
El Uruguay de los años felices.-- El golpe de Estado de 1933.-- La muerte de un Presidente.-- Después de Brum.-- Anexo documental.-- Discurso de asunción presidencial del Doctor Baltasar Brum (1919).-- Ley de Derechos Civiles de la Mujer.--
Mensaje del Doctor Gabriel Terra a la Asamblea General el 30 de marzo de 1933.-- Decreto de disolución de las Cámaras.--
Manifiesto de la agrupación de gobierno batllista publicada en el diario "El Día" el 30 de marzo de 1933.-- Ultima sesión de la Asamblea General.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25445 Baltasar Brum : el suicidio de un presidente [texto impreso] / Fernando KLEIN . - Montevideo : Planeta, 2017 . - 314 p.
ISBN : 978-9974-8803-3-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BRUM, BALTASAR - ACTIVIDAD POLÍTICA
BRUM, BALTASAR - GOBIERNO, 1919-1923
BRUM, BALTASAR - MUERTE
BRUM, BALTASAR - PENSAMIENTO POLÍTICO
BRUM, BALTASAR, 1883-1933 - BIOGRAFÍAS
URUGUAY - CARACTERÍSTICAS NACIONALES - 1919-1931 - RESEÑAS
URUGUAY - HISTORIA - GOLPE DE ESTADO - 1933Resumen: Reúne múltiples facetas de la vida del Presidente Baltasar Brum: habla del hombre de carne y hueso, del político, y de sus vivencias.
Pero es también un estudio sobre las instituciones, la Democracia y la República, y de hasta dónde los hombres son capaces de respaldarlas.Nota de contenido: Infancia y juventud.-- Brum Ministro de Batlle y Ordóñez.-- Brum Ministro de Feliciano Vera.-- La primera magistratura.--
El Uruguay de los años felices.-- El golpe de Estado de 1933.-- La muerte de un Presidente.-- Después de Brum.-- Anexo documental.-- Discurso de asunción presidencial del Doctor Baltasar Brum (1919).-- Ley de Derechos Civiles de la Mujer.--
Mensaje del Doctor Gabriel Terra a la Asamblea General el 30 de marzo de 1933.-- Decreto de disolución de las Cámaras.--
Manifiesto de la agrupación de gobierno batllista publicada en el diario "El Día" el 30 de marzo de 1933.-- Ultima sesión de la Asamblea General.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25445 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28622 923.1895 KLEb Libro Estudiantil Colección general Disponible
Título : El enigma de Masoller : una incógnita que cambió la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando KLEIN Editorial: Montevideo : Penguin Random House Grupo Editorial Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 286 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-67744-- Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA URUGUAYA Resumen: La revolución de 1904 fue la última patriada en el amanecer del siglo XX. En ella se enfrentaron violentamente el ejército blanco, liderado por el caudillo Aparicio Saravia, con el colorado, bajo el mandato del presidente don José Batlle y Ordóñez.
Entre las batallas fratricidas y los enfrentamientos sangrientos que se dieron en este período, se distingue la última y más emblemática de ellas, producida en Masoller, departamento de Rivera.
Aquella violenta batalla de setiembre de 1904 trajo como consecuencia la herida, a la postre mortal, del líder blanco Aparicio Saravia. Su fallecimiento, luego de diez días de agonía, significó la derrota y la dispersión de las huestes blancas.
La incógnita sobre quién disparó la bala mortal persiste hasta el día de hoy. Las diversas hipótesis señalan a francotiradores argentinos contratados para realizar «misiones especiales», a «espías» colorados infiltrados entre los blancos, e incluso la existencia de un tratado de paz que dejaría a Saravia como triunfador.
Sin perder rigor histórico, Fernando Klein compone una narración ágil y entretenida que ilumina los secretos de El enigma de Masoller.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25140 El enigma de Masoller : una incógnita que cambió la historia [texto impreso] / Fernando KLEIN . - Montevideo : Penguin Random House Grupo Editorial, 2022 . - 286 p.
ISBN : 978-99156-67744--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA URUGUAYA Resumen: La revolución de 1904 fue la última patriada en el amanecer del siglo XX. En ella se enfrentaron violentamente el ejército blanco, liderado por el caudillo Aparicio Saravia, con el colorado, bajo el mandato del presidente don José Batlle y Ordóñez.
Entre las batallas fratricidas y los enfrentamientos sangrientos que se dieron en este período, se distingue la última y más emblemática de ellas, producida en Masoller, departamento de Rivera.
Aquella violenta batalla de setiembre de 1904 trajo como consecuencia la herida, a la postre mortal, del líder blanco Aparicio Saravia. Su fallecimiento, luego de diez días de agonía, significó la derrota y la dispersión de las huestes blancas.
La incógnita sobre quién disparó la bala mortal persiste hasta el día de hoy. Las diversas hipótesis señalan a francotiradores argentinos contratados para realizar «misiones especiales», a «espías» colorados infiltrados entre los blancos, e incluso la existencia de un tratado de paz que dejaría a Saravia como triunfador.
Sin perder rigor histórico, Fernando Klein compone una narración ágil y entretenida que ilumina los secretos de El enigma de Masoller.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25140 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28227 KLEe Libro Club LITERATURA URUGUAYA En préstamo hasta 04/03/2024
Título : El Graf Spee en el tiempo : la batalla final, hundimiento y rescate Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando KLEIN Editorial: Montevideo : Ediciones B Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 93 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-9974-718-00-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: GRAF SPEE-URUGUAY (MONTEVIDEO, 1939) Resumen: Montevideo, pequeño puerto tranquilo y pacífico de la América del Sur fue testigo sorprendido de la llegada del barco de guerra Graf Spee. Perseguido por tres naves surcando el mar a toda velocidad se internaba, herido, en nuestro puerto. El inicio de la Segunda Guerra Mundial en las aguas del Atlántico Sur tuvieron, pues, como participe a la capital de nuestro país.
De allí en más se desarrolla el relato histórico y mítico: la batalla legal para las reparaciones, los movimientos políticos los distintos alegatos, los planes de escape de Uruguay (y Argentina). Finalmente, contra toda suposición, el capitán Hans Langsdorff deja nuestra ciudad y hunde el Spee a poca distancia del Cerro. La mayor parte de su tripulación fue llevada en una operación camuflada a Buenos Aires, ciudad donde pocas horas después, y envuelto en la bandera imperial alemana, se suicidaría el capitán. Historias de guerra, de escapes, de diplomacia, de espionaje, de secretos y enigmas: a todas y a casa uno de ellas este libro busca darle respuesta.-Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17681 El Graf Spee en el tiempo : la batalla final, hundimiento y rescate [texto impreso] / Fernando KLEIN . - Montevideo : Ediciones B, 2014 . - 93 p : fot.
ISBN : 978-9974-718-00-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GRAF SPEE-URUGUAY (MONTEVIDEO, 1939) Resumen: Montevideo, pequeño puerto tranquilo y pacífico de la América del Sur fue testigo sorprendido de la llegada del barco de guerra Graf Spee. Perseguido por tres naves surcando el mar a toda velocidad se internaba, herido, en nuestro puerto. El inicio de la Segunda Guerra Mundial en las aguas del Atlántico Sur tuvieron, pues, como participe a la capital de nuestro país.
De allí en más se desarrolla el relato histórico y mítico: la batalla legal para las reparaciones, los movimientos políticos los distintos alegatos, los planes de escape de Uruguay (y Argentina). Finalmente, contra toda suposición, el capitán Hans Langsdorff deja nuestra ciudad y hunde el Spee a poca distancia del Cerro. La mayor parte de su tripulación fue llevada en una operación camuflada a Buenos Aires, ciudad donde pocas horas después, y envuelto en la bandera imperial alemana, se suicidaría el capitán. Historias de guerra, de escapes, de diplomacia, de espionaje, de secretos y enigmas: a todas y a casa uno de ellas este libro busca darle respuesta.-Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17681 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20266 KLEg Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible
Título : Gardel : los claros y los oscuros de una vida de novela Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando KLEIN Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 355 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-78184-- Idioma : Español (spa) Clasificación: GARDEL, CARLOS, 1887?-1935-BIOGRAFIAS
GARDEL, CARLOS-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC.Resumen: Gardel. Los claros y los oscuros de una vida de novela El 25 de junio de 1935 se estrella en Medellín, Colombia, el avión que llevaba a Carlos Gardel. La noticia conmovió al mundo: moría un hombre y nacía el mito. En estas páginas develaremos al genio que guardaba de manera implacable su vida íntima, su pasado remoto en acuarembó, ligado a la turbia figura del coronel Escayola, el adulterio y el incesto ¿Quién era en realidad Gardel? ¿Cuáles fueron sus verdaderos amigos, sus miedos más profundos, sus eternos amores, sus mayores secretos? Fernando Klein llevará al lector a trascender el tiempo para conocer a Gardel, el hombre detrás del mito, a Carlitos, el artista con una sonrisa iluminadora y una voz incomparable, que logró alcanzar la fama y prestigio mundial, al Zorzal, que supo abrirse camino desde sus humildes orígenes en el Abasto hasta protagonizar grandes producciones cinematográficas en la Paramount, con lo que extendió su gloria desde el Río de la Plata hasta alcanzar el mundo entero. Carlos Gardel. Los claros y los oscuros de una vida de novela es un homenaje imprescindible para entender al artista y a la persona, y así conocer su retrato exacto y develar sus más oscuros misterios. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25447 Gardel : los claros y los oscuros de una vida de novela [texto impreso] / Fernando KLEIN . - Montevideo : Sudamericana, 2023 . - 355 p.
ISBN : 978-99156-78184--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GARDEL, CARLOS, 1887?-1935-BIOGRAFIAS
GARDEL, CARLOS-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC.Resumen: Gardel. Los claros y los oscuros de una vida de novela El 25 de junio de 1935 se estrella en Medellín, Colombia, el avión que llevaba a Carlos Gardel. La noticia conmovió al mundo: moría un hombre y nacía el mito. En estas páginas develaremos al genio que guardaba de manera implacable su vida íntima, su pasado remoto en acuarembó, ligado a la turbia figura del coronel Escayola, el adulterio y el incesto ¿Quién era en realidad Gardel? ¿Cuáles fueron sus verdaderos amigos, sus miedos más profundos, sus eternos amores, sus mayores secretos? Fernando Klein llevará al lector a trascender el tiempo para conocer a Gardel, el hombre detrás del mito, a Carlitos, el artista con una sonrisa iluminadora y una voz incomparable, que logró alcanzar la fama y prestigio mundial, al Zorzal, que supo abrirse camino desde sus humildes orígenes en el Abasto hasta protagonizar grandes producciones cinematográficas en la Paramount, con lo que extendió su gloria desde el Río de la Plata hasta alcanzar el mundo entero. Carlos Gardel. Los claros y los oscuros de una vida de novela es un homenaje imprescindible para entender al artista y a la persona, y así conocer su retrato exacto y develar sus más oscuros misterios. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25447 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28395 KLEg Libro Club BIOGRAFÍAS Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink