Título : |
La vida en la ruta de la seda |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Susan WHITFIELD |
Editorial: |
Barcelona : Paidós |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Paidós num. 17 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-493-0961-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
WHIv |
Resumen: |
Durante los primeros mil años después de Cristo, innumerables mercaderes, misioneros, monjes, mendicantes y militares viajaron por la vasta red de caminos de Asia central conocida como «la ruta de la seda». Esta ruta conectaba Europa, la India y el Lejano Oriente y atravesaba muchos países y asentamientos, desde la espléndida ciudad de Samarkanda hasta las más pequeñas aldeas del desierto. Los comerciantes compraban y vendían ámbar del Báltico, lapislázuli de Afganistán, seda de la China y lana de las estepas de Mongolia. Los monjes budistas itinerantes, los sacerdotes maniqueos persas, los zoroastristas y los cristianos nestorianos buscaban conversos entre los habitantes del desierto. Y los narradores de historias, los acróbatas, los músicos, los bailarines, las cortesanas, los adivinos, los vendedores ambulantes y los hacedores de milagros exhibían sus habilidades en mercados y templos.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=13781 |
La vida en la ruta de la seda [texto impreso] / Susan WHITFIELD . - Barcelona : Paidós, 2000. - ( Paidós; 17) . ISBN : 978-84-493-0961-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
WHIv |
Resumen: |
Durante los primeros mil años después de Cristo, innumerables mercaderes, misioneros, monjes, mendicantes y militares viajaron por la vasta red de caminos de Asia central conocida como «la ruta de la seda». Esta ruta conectaba Europa, la India y el Lejano Oriente y atravesaba muchos países y asentamientos, desde la espléndida ciudad de Samarkanda hasta las más pequeñas aldeas del desierto. Los comerciantes compraban y vendían ámbar del Báltico, lapislázuli de Afganistán, seda de la China y lana de las estepas de Mongolia. Los monjes budistas itinerantes, los sacerdotes maniqueos persas, los zoroastristas y los cristianos nestorianos buscaban conversos entre los habitantes del desierto. Y los narradores de historias, los acróbatas, los músicos, los bailarines, las cortesanas, los adivinos, los vendedores ambulantes y los hacedores de milagros exhibían sus habilidades en mercados y templos.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=13781 |
|  |