Título : |
Rojo y negro : Crónica del siglo XIX |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
STENDHAL ; Antonio VILANOVA, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Lumen |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
619 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-264-0301-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NARRATIVA FRANCESA
|
Resumen: |
Publicada en 1839, Rojo y negro tiene, como todas la novelas de S tendhal, un trasfondo histórico y social (aquí la Francia de la Restauración), que enmarca el relato de la ambición y la fuerza de voluntad de Julien Sorel, un plebeyo provinciano, inconformista y rebelde. La historia, basada en un suceso criminal publicado en la Gazette des Tribunaux, tiene un título claramente simbólico, explicado por su autor al afirmar que por"rojo"entendía la carrera criminal y por"negro", la eclesiástica, las dos únicas salidas posibles del protagonista, un apuesto joven, carente de recursos que, gracias a su inteligencia, ha recibido del bondadoso cura de su pueblo una educación privilegiada; lo que, unido a su afán de poder, a su imaginación exaltada y al irresistible poder de seducción que ejerce sobre las mujeres, despierta en él la inquebrantable resolución de encumbrarse y hacer fortuna. Aunque apreciada en su época por una minoría, Rojo y negro, obra cumbre de la narrativa del siglo XIX, sitúa a Stendhal como el primer novelista de genio de la era burguesa,"el archinarrador ante el Altísimo", como decía Ortega y Gasset. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=5657 |
Rojo y negro : Crónica del siglo XIX [texto impreso] / STENDHAL ; Antonio VILANOVA, Traductor . - Barcelona : Lumen, 2001 . - 619 p. ISBN : 978-84-264-0301-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
NARRATIVA FRANCESA
|
Resumen: |
Publicada en 1839, Rojo y negro tiene, como todas la novelas de S tendhal, un trasfondo histórico y social (aquí la Francia de la Restauración), que enmarca el relato de la ambición y la fuerza de voluntad de Julien Sorel, un plebeyo provinciano, inconformista y rebelde. La historia, basada en un suceso criminal publicado en la Gazette des Tribunaux, tiene un título claramente simbólico, explicado por su autor al afirmar que por"rojo"entendía la carrera criminal y por"negro", la eclesiástica, las dos únicas salidas posibles del protagonista, un apuesto joven, carente de recursos que, gracias a su inteligencia, ha recibido del bondadoso cura de su pueblo una educación privilegiada; lo que, unido a su afán de poder, a su imaginación exaltada y al irresistible poder de seducción que ejerce sobre las mujeres, despierta en él la inquebrantable resolución de encumbrarse y hacer fortuna. Aunque apreciada en su época por una minoría, Rojo y negro, obra cumbre de la narrativa del siglo XIX, sitúa a Stendhal como el primer novelista de genio de la era burguesa,"el archinarrador ante el Altísimo", como decía Ortega y Gasset. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=5657 |
|  |