Título : |
Las nueve mujeres de Artigas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
CAULA, Nelson |
Editorial: |
Montevideo : Ediciones B |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
336 p |
Il.: |
il., fot. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-718-10-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NARRATIVA URUGUAYA
|
Resumen: |
Es una selección de muchas cosas centradas en la vida privada de Artigas, de lo que sigue existiendo poco y nada, y en lo que creo he sido bastante preponderante. Hasta finales de 1999, salvo Melchora Cuenca -y hasta por ahí nomás-, siete de estas mujeres eran consideradas por la academia "apenas una sombra" en la vida de Artigas. Ese año apareció el primer "Artigas Ñemoñaré" y el mundo se enteró que Artigas necesitaba de una relación estable con una compañera, pese a su vida de sobresaltos continuos. Quince años junto a Isabel Velázquez y cuatro hijos en Villa Soriano en su juventud y casi los treinta que vivió en Paraguay junto Clara Gómez y su hijo Juan Simeón que, como buen artiguista, fue soldado fiel y amigo de Solano López y lo sobrevivió a su muerte en Cerro Corá. Yo quería concentrar las familias para generar un solo documento, y eso es este libro. Pero tiene muchas otras cosas relativas a los bicentenarios: Villa Purificación, por ejemplo. Y el ensayo que te comenté antes, del cual copio y adelanto a los lectores de EL ECO el texto de contratapa: "Aborda un ensayo sobre tres años claves en la vida y la obra de Artigas a la hora de sus bicentenarios. Del XIII al XV. De Tres Cruces pasando por Arerunguá hasta llegar a Purificación. Las Instrucciones del año trece, el centro de sus recursos en 1814, el Reglamento de Tierras del quince y el Protectorado. La libertad en toda su extensión imaginable del papel a la acción".
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=26473 |
Las nueve mujeres de Artigas [texto impreso] / CAULA, Nelson . - Montevideo : Ediciones B, 2015 . - 336 p : il., fot. ISBN : 978-9974-718-10-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
NARRATIVA URUGUAYA
|
Resumen: |
Es una selección de muchas cosas centradas en la vida privada de Artigas, de lo que sigue existiendo poco y nada, y en lo que creo he sido bastante preponderante. Hasta finales de 1999, salvo Melchora Cuenca -y hasta por ahí nomás-, siete de estas mujeres eran consideradas por la academia "apenas una sombra" en la vida de Artigas. Ese año apareció el primer "Artigas Ñemoñaré" y el mundo se enteró que Artigas necesitaba de una relación estable con una compañera, pese a su vida de sobresaltos continuos. Quince años junto a Isabel Velázquez y cuatro hijos en Villa Soriano en su juventud y casi los treinta que vivió en Paraguay junto Clara Gómez y su hijo Juan Simeón que, como buen artiguista, fue soldado fiel y amigo de Solano López y lo sobrevivió a su muerte en Cerro Corá. Yo quería concentrar las familias para generar un solo documento, y eso es este libro. Pero tiene muchas otras cosas relativas a los bicentenarios: Villa Purificación, por ejemplo. Y el ensayo que te comenté antes, del cual copio y adelanto a los lectores de EL ECO el texto de contratapa: "Aborda un ensayo sobre tres años claves en la vida y la obra de Artigas a la hora de sus bicentenarios. Del XIII al XV. De Tres Cruces pasando por Arerunguá hasta llegar a Purificación. Las Instrucciones del año trece, el centro de sus recursos en 1814, el Reglamento de Tierras del quince y el Protectorado. La libertad en toda su extensión imaginable del papel a la acción".
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=26473 |
|  |