Título : |
El salvaje y otros cuentos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
QUIROGA, Horacio ; María KODAMA, Prefacio, etc |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
1982 |
Colección: |
El Libro de Bolsillo num. 903 |
Número de páginas: |
156 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-1903-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NARRATIVA URUGUAYA
|
Resumen: |
uperada la etapa de aprendizaje del modernismo y de Edgar Alan Poe, la obra de Horacio Quiroga (1878-1937) alcanzó su plena madurez creadora con "El salvaje", recopilación de cuentos que consolidó definitivamente su fama como narrador. Publicado en 1920, el volumen reúne quince relatos ambientados en distintos escenarios y que añaden a las obsesiones habituales del gran escritor uruguayo (la lucha del hombre contra la naturaleza, la alucinación y la locura) temas precursores de la "ciencia ficción" y una apasionada condena de la guerra. Junto a algunos magníficos estudios psicológicos, la densidad dramática de otros argumentos se corresponde con la intensidad de la experiencia de sus personajes. La pasión (el amor y la violencia del rencor suscitado por la humillación) trasciende las fronteras de la normalidad en un clima generalmente hostil, avasallador, donde la tenacidad del hombre y la vida de esfuerzo continuado sucumben frente a la ironía del destino, la fatalidad o la muerte. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=23118 |
El salvaje y otros cuentos [texto impreso] / QUIROGA, Horacio ; María KODAMA, Prefacio, etc . - Madrid : Alianza, 1982 . - 156 p. - ( El Libro de Bolsillo; 903) . ISBN : 978-84-206-1903-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
NARRATIVA URUGUAYA
|
Resumen: |
uperada la etapa de aprendizaje del modernismo y de Edgar Alan Poe, la obra de Horacio Quiroga (1878-1937) alcanzó su plena madurez creadora con "El salvaje", recopilación de cuentos que consolidó definitivamente su fama como narrador. Publicado en 1920, el volumen reúne quince relatos ambientados en distintos escenarios y que añaden a las obsesiones habituales del gran escritor uruguayo (la lucha del hombre contra la naturaleza, la alucinación y la locura) temas precursores de la "ciencia ficción" y una apasionada condena de la guerra. Junto a algunos magníficos estudios psicológicos, la densidad dramática de otros argumentos se corresponde con la intensidad de la experiencia de sus personajes. La pasión (el amor y la violencia del rencor suscitado por la humillación) trasciende las fronteras de la normalidad en un clima generalmente hostil, avasallador, donde la tenacidad del hombre y la vida de esfuerzo continuado sucumben frente a la ironía del destino, la fatalidad o la muerte. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=23118 |
|  |