Título : |
Diosas y brujas : 17 mujeres que se construyeron a sí mismas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
BOTTERO, Mónica |
Editorial: |
Montevideo : Fin de Siglo |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
387 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-49-134-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NARRATIVA URUGUAYA
|
Resumen: |
Mónica Bottero nos propone una manera peculiar de recorrer la contrastante Iberoamérica: 17 retratos de mujeres descollantes. Los seis años en que Bottero realizó su periplo latinoamericano -en busca de sus entrevistadas, por lo general de difícil acceso- son también años de inmiscuirse en profundidad, como buena periodista que es, en todo lo que se podía averiguar sobre sus diosas y brujas. Mujeres extraordinariamente valiosas por sí mismas, fue el criterio de elección: diosas unas -navegando en las aguas del éxito, la fortuna y la fama-, brujas otras -luchando en el mar proceloso de la confrontación , yendo a contrapelo de corrientes y gustos, imponiendo sus convicciones de justicia y libertad-, de la tersura de Carolina Herrera pasamos al monolitismo de Rigoberta Menchú; del despliegue cinematográfico de Libertad Lamarque a la férrea militancia de Hebe de Bonafini; de la densidad literaria de Isabel Allende al vertiginoso ritmo de un videoclip con Gloria Estefan; de la imaginaria visión de una crecida Mafalda pasamos a Violeta Chamorro, quizás en el más importante reportaje que se haya publicado en lengua hispana a una mujer política. “Diosas y Brujas” es un libro sobre mujeres que sólo una mujer pudo escribir. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=18270 |
Diosas y brujas : 17 mujeres que se construyeron a sí mismas [texto impreso] / BOTTERO, Mónica . - Montevideo : Fin de Siglo, 2000 . - 387 p. ISBN : 978-9974-49-134-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
NARRATIVA URUGUAYA
|
Resumen: |
Mónica Bottero nos propone una manera peculiar de recorrer la contrastante Iberoamérica: 17 retratos de mujeres descollantes. Los seis años en que Bottero realizó su periplo latinoamericano -en busca de sus entrevistadas, por lo general de difícil acceso- son también años de inmiscuirse en profundidad, como buena periodista que es, en todo lo que se podía averiguar sobre sus diosas y brujas. Mujeres extraordinariamente valiosas por sí mismas, fue el criterio de elección: diosas unas -navegando en las aguas del éxito, la fortuna y la fama-, brujas otras -luchando en el mar proceloso de la confrontación , yendo a contrapelo de corrientes y gustos, imponiendo sus convicciones de justicia y libertad-, de la tersura de Carolina Herrera pasamos al monolitismo de Rigoberta Menchú; del despliegue cinematográfico de Libertad Lamarque a la férrea militancia de Hebe de Bonafini; de la densidad literaria de Isabel Allende al vertiginoso ritmo de un videoclip con Gloria Estefan; de la imaginaria visión de una crecida Mafalda pasamos a Violeta Chamorro, quizás en el más importante reportaje que se haya publicado en lengua hispana a una mujer política. “Diosas y Brujas” es un libro sobre mujeres que sólo una mujer pudo escribir. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=18270 |
|  |