Título : |
El football del novecientos : Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay (1875-1915) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos LUZURIAGA ; Andrea LUZURIAGA, Colaborador ; Laura LUZURIAGA, Colaborador |
Editorial: |
Montevideo : Fundación Itaú |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
310 p |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-95-342-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FUTBOL-URUGUAY-HISTORIA
|
Resumen: |
Cuando los uruguayos vieron por primera vez a los ingleses jugar al football, reaccionaron con asombro y burla. Sin embargo, poco después el nuevo sport fascinaba a un número creciente de espectadores y los criollos comenzaron a practicarlo con variada fortuna. A principios del siglo XX ya era una epidemia montevideana, y cinco años después se extendía desde Artigas hasta Maldonado y desde el litoral hasta la frontera con Brasil. Atravesando ideologías y clases sociales, para 1915 el fútbol se había consolidado como el deporte más popular en todo el país y daba vida a una formidable generación de players que se consagraría en las Olimpíadas de los años veinte y en el Mundial de 1930. Este libro ofrece una visión de los inicios de ese proceso, a partir de sus protagonistas y sus circunstancias, bajo la triple mirada de lo histórico, lo estrictamente deportivo y los social. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=15621 |
El football del novecientos : Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay (1875-1915) [texto impreso] / Juan Carlos LUZURIAGA ; Andrea LUZURIAGA, Colaborador ; Laura LUZURIAGA, Colaborador . - Montevideo : Fundación Itaú, 2009 . - 310 p : il. ISBN : 978-9974-95-342-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
FUTBOL-URUGUAY-HISTORIA
|
Resumen: |
Cuando los uruguayos vieron por primera vez a los ingleses jugar al football, reaccionaron con asombro y burla. Sin embargo, poco después el nuevo sport fascinaba a un número creciente de espectadores y los criollos comenzaron a practicarlo con variada fortuna. A principios del siglo XX ya era una epidemia montevideana, y cinco años después se extendía desde Artigas hasta Maldonado y desde el litoral hasta la frontera con Brasil. Atravesando ideologías y clases sociales, para 1915 el fútbol se había consolidado como el deporte más popular en todo el país y daba vida a una formidable generación de players que se consagraría en las Olimpíadas de los años veinte y en el Mundial de 1930. Este libro ofrece una visión de los inicios de ese proceso, a partir de sus protagonistas y sus circunstancias, bajo la triple mirada de lo histórico, lo estrictamente deportivo y los social. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=15621 |
|  |