Título : |
El origen del Partido Nacional : su tradición artiguista y republicana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
CORBO LONGUEIRA, Daniel J |
Editorial: |
Montevideo : Ediciones de la Plaza |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
204 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-48-264-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PARTIDOS POLITICOS- URUGUAY- PARTIDO NACIONAL PARTIDOS POLITICOS-URUGUAY
|
Resumen: |
El autor indaga en este trabajo el origen del Partido Nacional y nos revela un conjunto de hallazgos originales y conclusiones a contramano de varios estereotipos de la historiografía tradicional sobre esa historia. Sobre la base de un sólido acopio documental e interpretativo, sostiene que Oribe no buscó fundar un partido permanente en 1836 que se denominara blanco, sino un “partido-nación” por oposición a la idea de “partido-parte”, con el objetivo de defender la Constitución y la Ley. A partir de esta indagatoria y de un recorrido histórico sobre la aparición de la forma histórica del “partido de la patria” o “partido del país”, demuestra que el Partido Nacional no nació en 1872, sino en 1836, que ese fue el carácter y la forma de nombrar a ese movimiento nacional por Oribe, Berro, Leandro Gómez y Timoteo Aparicio. El autor demuestra que la divisa blanca es un símbolo de tradición artiguista y que existió una continuidad histórica-ideológica entre los movimientos de 1811, 1825 y 1836, para alcanzar los objetos de la revolución: Independencia y República. El libro presenta un erudito recorrido por la tradición de pensamiento republicano clásico y su revival político en la actualidad, demostrando que el discurso y la concepción político institucional de Oribe y de su grupo, responden al paradigma clásico del republicanismo. Frente a los intentos del sector ilustrado de la Defensa de Montevideo de una recolonización de nuestros pueblos y la imposición de la doctrina elitista de la “soberanía de la razón”, sustenta un americanismo que engarza nuevamente con el sentido de la revolución de darnos Independencia y República, al final el autor nos da una visión del significado del partido Nacional como partido histórico. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=21515 |
El origen del Partido Nacional : su tradición artiguista y republicana [texto impreso] / CORBO LONGUEIRA, Daniel J . - Montevideo : Ediciones de la Plaza, 2016 . - 204 p. ISBN : 978-9974-48-264-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
PARTIDOS POLITICOS- URUGUAY- PARTIDO NACIONAL PARTIDOS POLITICOS-URUGUAY
|
Resumen: |
El autor indaga en este trabajo el origen del Partido Nacional y nos revela un conjunto de hallazgos originales y conclusiones a contramano de varios estereotipos de la historiografía tradicional sobre esa historia. Sobre la base de un sólido acopio documental e interpretativo, sostiene que Oribe no buscó fundar un partido permanente en 1836 que se denominara blanco, sino un “partido-nación” por oposición a la idea de “partido-parte”, con el objetivo de defender la Constitución y la Ley. A partir de esta indagatoria y de un recorrido histórico sobre la aparición de la forma histórica del “partido de la patria” o “partido del país”, demuestra que el Partido Nacional no nació en 1872, sino en 1836, que ese fue el carácter y la forma de nombrar a ese movimiento nacional por Oribe, Berro, Leandro Gómez y Timoteo Aparicio. El autor demuestra que la divisa blanca es un símbolo de tradición artiguista y que existió una continuidad histórica-ideológica entre los movimientos de 1811, 1825 y 1836, para alcanzar los objetos de la revolución: Independencia y República. El libro presenta un erudito recorrido por la tradición de pensamiento republicano clásico y su revival político en la actualidad, demostrando que el discurso y la concepción político institucional de Oribe y de su grupo, responden al paradigma clásico del republicanismo. Frente a los intentos del sector ilustrado de la Defensa de Montevideo de una recolonización de nuestros pueblos y la imposición de la doctrina elitista de la “soberanía de la razón”, sustenta un americanismo que engarza nuevamente con el sentido de la revolución de darnos Independencia y República, al final el autor nos da una visión del significado del partido Nacional como partido histórico. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=21515 |
|  |