Información del autor
Autor Sergio ISRAEL |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Tabaré Vázquez : compañero del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio ISRAEL Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8809-5-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA URUGUAYA Resumen: Tabaré Vázquez, compañero del poder, recorre el camino del presidente dentro de la política activa. Este médico de la Teja, intuitivo con influencia masónica y católica, que encarna al uruguayo medio, inició tardíamente su carrera política. Hizo que la izquierda saltara de 400 mil a un millón de votos en la primera elección nacional y se consolidó como el candidato más votado de la historia. Fiel a sus principios socialdemócratas, logró un crecimiento económico y una mejor distribución de la riqueza.
Con un gran olfato político y aplicando una disciplina basada en el método científico, alcanzó el poder sin un lugar destacado dentro del socialismo, Hoy tiene una impronta de conducción donde quien marca la autoridad es únicamente él.
Sergio Israel describe y analiza los éxitos y los fracasos de ese ciclo de tres décadas que está por culminar. Además, desnuda la cara gris de esa conducción, donde hay una lista de debes y decisiones conflictivas como: la reforma de la educación, el veto a la despenalización del aborto, la declaratoria de servicios esenciales en la educación, el pedido de ayuda al presidente estadounidense George W. Bush y un manejo poco flexible de la crisis con Argentina, o las implicancias en negocios familiares, entre otros. Estos tópicos y muchos otros muestran las flancos de un líder que son el resultado de las debilidades y desacuerdos de convivencia con la fuerza política.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26384 Tabaré Vázquez : compañero del poder [texto impreso] / Sergio ISRAEL . - Montevideo : Planeta, 2018 . - 318 p.
ISBN : 978-9974-8809-5-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA URUGUAYA Resumen: Tabaré Vázquez, compañero del poder, recorre el camino del presidente dentro de la política activa. Este médico de la Teja, intuitivo con influencia masónica y católica, que encarna al uruguayo medio, inició tardíamente su carrera política. Hizo que la izquierda saltara de 400 mil a un millón de votos en la primera elección nacional y se consolidó como el candidato más votado de la historia. Fiel a sus principios socialdemócratas, logró un crecimiento económico y una mejor distribución de la riqueza.
Con un gran olfato político y aplicando una disciplina basada en el método científico, alcanzó el poder sin un lugar destacado dentro del socialismo, Hoy tiene una impronta de conducción donde quien marca la autoridad es únicamente él.
Sergio Israel describe y analiza los éxitos y los fracasos de ese ciclo de tres décadas que está por culminar. Además, desnuda la cara gris de esa conducción, donde hay una lista de debes y decisiones conflictivas como: la reforma de la educación, el veto a la despenalización del aborto, la declaratoria de servicios esenciales en la educación, el pedido de ayuda al presidente estadounidense George W. Bush y un manejo poco flexible de la crisis con Argentina, o las implicancias en negocios familiares, entre otros. Estos tópicos y muchos otros muestran las flancos de un líder que son el resultado de las debilidades y desacuerdos de convivencia con la fuerza política.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26384 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29683 ISRt Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible
Título : El General : biografía de Liber Seregni Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria CONTERIS ; Sergio ISRAEL Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 406 p Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-737-62-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOGRAFIA Resumen: Para el Ejército, su amor desde la juventud, Liber Seregni fue un traidor, porque se alió con los comunistas y tupamaros, el enemigo. La izquierda, que lo recibió con recelo por milico y desconocido, lo hizo luego el general del pueblo, aunque no todos lo querían. El contacto con la gente sencilla recorriendo la campaña, mientras trabajaba midiendo el territorio para el Servicio Geográfico Militar, la cuna anarquista, el batllismo, la lectura de Marcha, las clases de economía con el director del semanario, Carlos Quijano, y el pasaje por México cuando aún era un capitán recién ascendido, fueron formando una personalidad poco común. Fue presidente del Frente Amplio durante 25 años, casi diez de los cuales pasó en prisión.
Al morir estaba rodeado de amigos pero políticamente bastante defenestrado y hubo un tiempo que tenía más acceso a Jorge Batlle que a sus compañeros Tabaré y Danilo. No llegó a ver en el gobierno a la fuerza política a la que dedicó su vida fuera del Ejército, pero su concepción estratégica, sin embargo, continuó vigente e incluso fue creciendo en prestigio más allá del mármol.”Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24933 El General : biografía de Liber Seregni [texto impreso] / Valeria CONTERIS ; Sergio ISRAEL . - Montevideo : Planeta, 2016 . - 406 p : fot.
ISBN : 978-9974-737-62-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOGRAFIA Resumen: Para el Ejército, su amor desde la juventud, Liber Seregni fue un traidor, porque se alió con los comunistas y tupamaros, el enemigo. La izquierda, que lo recibió con recelo por milico y desconocido, lo hizo luego el general del pueblo, aunque no todos lo querían. El contacto con la gente sencilla recorriendo la campaña, mientras trabajaba midiendo el territorio para el Servicio Geográfico Militar, la cuna anarquista, el batllismo, la lectura de Marcha, las clases de economía con el director del semanario, Carlos Quijano, y el pasaje por México cuando aún era un capitán recién ascendido, fueron formando una personalidad poco común. Fue presidente del Frente Amplio durante 25 años, casi diez de los cuales pasó en prisión.
Al morir estaba rodeado de amigos pero políticamente bastante defenestrado y hubo un tiempo que tenía más acceso a Jorge Batlle que a sus compañeros Tabaré y Danilo. No llegó a ver en el gobierno a la fuerza política a la que dedicó su vida fuera del Ejército, pero su concepción estratégica, sin embargo, continuó vigente e incluso fue creciendo en prestigio más allá del mármol.”Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24933 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27955 SER Libro Club BIOGRAFÍAS Disponible