Título : |
La isla de los pinguinos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
FRANCE, Anatole |
Mención de edición: |
4 ed |
Editorial: |
Buenos Aires : s.n. |
Fecha de publicación: |
[s.d.] |
Número de páginas: |
222 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA FRANCESA
|
Clasificación: |
843.8 |
Resumen: |
En esta parodia de la historia de la civilización. Anatole France ha elegido como protagonista a un animal gracioso y endomingado que recuerda a la caricatura de los burgueses de finales del XIX y principios del XX: los pingüinos. La isla de los pingüinos arranca con un episodio hilarante: el bautizo por error, a cargo de san Maël, de los pingüinos del ártico. A partir de ahí, Anatole France describe en fomra novelada los rasgos más notables de la historia de la humanidad, mezclando el amor y la guerra, el poder absoluto y la revolución, la religión y la especulación financiera, incluso insinuando la guerra nuclear y denunciando los rasgos más característicos del actual proceso de globalización, que a lo que se ve, no son nada nuevos. Es difícil a veces contener la risa al leer este texto heredero de Rabelais y Swift y que se anticipa a Orwell. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=13158 |
La isla de los pinguinos [texto impreso] / FRANCE, Anatole . - 4 ed . - Buenos Aires : s.n., [s.d.] . - 222 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA FRANCESA
|
Clasificación: |
843.8 |
Resumen: |
En esta parodia de la historia de la civilización. Anatole France ha elegido como protagonista a un animal gracioso y endomingado que recuerda a la caricatura de los burgueses de finales del XIX y principios del XX: los pingüinos. La isla de los pingüinos arranca con un episodio hilarante: el bautizo por error, a cargo de san Maël, de los pingüinos del ártico. A partir de ahí, Anatole France describe en fomra novelada los rasgos más notables de la historia de la humanidad, mezclando el amor y la guerra, el poder absoluto y la revolución, la religión y la especulación financiera, incluso insinuando la guerra nuclear y denunciando los rasgos más característicos del actual proceso de globalización, que a lo que se ve, no son nada nuevos. Es difícil a veces contener la risa al leer este texto heredero de Rabelais y Swift y que se anticipa a Orwell. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=13158 |
|  |