Título : |
Cartas de Abelardo y Eloísa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro R. SANTIDRIÁN, Ilustrador ; Manuela ASTRUGA, Traductor |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
El Libro de Bolsillo num. 1613 |
Número de páginas: |
324 p |
Il.: |
il |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-0613-2 |
Nota general: |
Título original: Histsoria Calamitatum Petri Abaelardi et Heloissae Epistolae |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CARTAS EDAD MEDIA EPISTOLAR
|
Resumen: |
Como en el caso de otras parejas medievales (Tristán e Isolda, Lancelot y Ginebra, Paolo y Francesca), los nombres de Abelardo y Eloísa lograron trascender su época y convertirse en sinónimos de un amor intenso y desdichado. Pero, a diferencia de aquellas otras historias, la suya es única por habernos llegado ya no a través de la imaginación o del relato de los poetas, sino de su propia experiencia, narrada en primera persona. Las Cartas de Abelardo y Eloísa son, alternativamente, explícitas y misteriosas; en ellas conviven los reproches del amante con la exaltación de la vida monástica, la pasión y la ascesis. Esa variedad de registros hizo que cada época las leyera a su modo, privilegiando algunos pasajes sobre otros: modelo de conducta ante la adversidad en la literatura moral del siglo XIII, alegato anti-matrimonial en el Roman de la Rose, ejemplo de perversión y de “vivre en puterie” para un poeta del siglo XV… Tampoco nosotros deberíamos privarnos del placer de enfrentar este epistolario con nuestra propia sensibilidad, con la suma de nuestras pasiones y prejuicios. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=23113 |
Cartas de Abelardo y Eloísa [texto impreso] / Pedro R. SANTIDRIÁN, Ilustrador ; Manuela ASTRUGA, Traductor . - Madrid : Alianza, 1993 . - 324 p : il. - ( El Libro de Bolsillo; 1613) . ISBN : 978-84-206-0613-2 Título original: Histsoria Calamitatum Petri Abaelardi et Heloissae Epistolae Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CARTAS EDAD MEDIA EPISTOLAR
|
Resumen: |
Como en el caso de otras parejas medievales (Tristán e Isolda, Lancelot y Ginebra, Paolo y Francesca), los nombres de Abelardo y Eloísa lograron trascender su época y convertirse en sinónimos de un amor intenso y desdichado. Pero, a diferencia de aquellas otras historias, la suya es única por habernos llegado ya no a través de la imaginación o del relato de los poetas, sino de su propia experiencia, narrada en primera persona. Las Cartas de Abelardo y Eloísa son, alternativamente, explícitas y misteriosas; en ellas conviven los reproches del amante con la exaltación de la vida monástica, la pasión y la ascesis. Esa variedad de registros hizo que cada época las leyera a su modo, privilegiando algunos pasajes sobre otros: modelo de conducta ante la adversidad en la literatura moral del siglo XIII, alegato anti-matrimonial en el Roman de la Rose, ejemplo de perversión y de “vivre en puterie” para un poeta del siglo XV… Tampoco nosotros deberíamos privarnos del placer de enfrentar este epistolario con nuestra propia sensibilidad, con la suma de nuestras pasiones y prejuicios. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=23113 |
|  |